Fadeeac señaló que los aumentos más destacados del año que pasó fueron: Gastos Generales (88.2 %), que recoge el impacto de la suba de los servicios públicos, a los que se suma las subas en Personal; Costo Financiero (86.5 %), que refleja la fuerte alza de las tasas de interés en el período, y Peaje (82.7 %) -agrupando los fuertes ajustes en rutas nacionales y accesos-. Por el lado del Equipo, también se verifican subas en Seguros (42 %), Reparaciones (36 %), Material Rodante (34 %) y Patentes (30 %).
Todo esto sumado a una carga impositiva de cerca del 40%, fuerte caída de la actividad, derrumbe del patentamiento del
12% del año, casi un digito en la caída del consumo del gasoil en el sector.
Respecto a la suba del combustible, el informe sostiene que fue del 27% anual, valor que queda muy por encima del 8% del 2015, pero que de todas formas se mantiene por debajo del 2013 y 2014.
“Si proyectamos el incremento del gasoil en enero, el costo del transporte se incrementaría un mínimo de 3%, que se vería reflejado en el índice del mes próximo”, sostiene el informe de la Federación.
El índice mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país y es referencia para la fijación o ajuste de las tarifas del sector. Este Índice está homologado por el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella, que verifica el uso de la metodología estadística.